• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar

Blog de Casa Yustas

  • Sombreros
  • Complementos
  • General
  • Militares
  • Tienda

EL SOMBRERO PANAMÁ | La mejor protección para el verano |

26 mayo, 2014 by Mario Corazón 1 Comment

Un buen sombrero panamá es la mejor inversión para pasar un buen verano fresquito y sin quemarse la cabeza. El verano ya está aquí y no hay nada mejor que disfrutarlo al 100% saliendo a la calle para darse un baño de sol y cargarse de energía, pero hay que tener cuidado, cada vez más los rayos del solproducen quemaduras y la gente está más concienzada a cuidarse.

El origen del panamá

Los sombreros panamá están hechos de paja toquilla y su principal ventaja es que son ligeros y muy frescos. Existe gran variedad de sombreros de panamá, sombreros básico con forma clásica que sirve tanto para hombre como para mujer, pamelas con forma redondeada y ala muy ancha con un estilo muy femenino, hasta modelos enrollables para los más viajeros.

Hay mucha gente que piensa que el origen del sombrero de panamá es el país de Panamá pero tiene truco. El sombrero de panamá tiene su origen en Ecuador, más concretamente en la Ciudad de Cuenca. Si buscamos un sombrero de panamá de mucha calidad nos debemos de ir a un sombrero hecho en el Cantón de Montecristi.

Y entonces, ¿por qué se llaman sombreros de panamá?

El nombre viene porque todos los obreros que estuvieron trabajando en la construcción del Canal de Panamá lo utilizaban, por eso la gente conoce a estos sombreros como el sombrero de panamá. Un momento en el que este sombrero aumentó su popularidad fue cuando Theodore Roosevelt lo utilizó durante su visita al Canal de Panamá.

 

La Fabricación del Sombrero de Panamá

Los sombreros de panamá están hechos con hojas de una palmera de paja flexible denominada paja toquilla. Mediante el trenzado de estas hojas se va confeccionando el sombrero siempre a mano desde la copa del sombrero hasta el ala.

En este video podéis ver cómo se trenza un sombrero de panamá

Calidades del sombrero de panamá

Existes muchas variaciones a la hora de nombrar las calidades de los sombreros de panamá, pero se pueden agrupar en tres grandes grupos:

  • Calidad Brisa
  • Calidad Cuenca
  • Calidad Montecristi

 

Para poder medir la calidad de un sombrero de panamá se deben de valoran dos aspectos:

La forma de tejer el trenzado

Si el sombrero parece como si tuviera granos de arroz, el trenzado se denomina Brisa. En cambio si el sombrero parece que tiene espigas, el trenzado se denomina Cuenca.

La densidad del trenzado

Se valora la cantidad de fibras que el sombrero tiene por centímetro cuadrado. Cuanta más cantidad de fibras tenga por centímetro cuadrado significa que las fibras son más finas y el sombrero de panamá tendrá un acabado fino y ligero. En este caso se utiliza el trenzado Cuenca para las fibras más finas. Los sombreros panamá de mayor calidad que existen se denominan Montecristi, para hacer un buen sombrero de panamá con acabado Montecristi, un tejedor puede tardar hasta 3 meses en fabricarlo.

En cambio para los sombreros de menor calidad, se utilizan fibras más gruesas que son más rápidas de tejer y no necesitan tanto esfuerzo. Para hacer un sombrero de panamá de una calidad media, un tejedor puede tardar 3 días en hacerlo. Normalmente en este tipo de acabados se utiliza el trenzado Brisa.

Un pequeño truco para saber la calidad de un sombrero de panamá sería contar los nudos que tiene el sombrero en la coronilla. Cuantos más nudos tenga significará que más fina ha sido la paja con la que se ha tejido el sombrero y mejor calidad tendrá.

Os dejamos un enlace a nuestra tienda para que podáis ver los diferente modelos de sombrero panamá que tenemos. Ir a la tienda

 

 

Comparte esto:

  • Tweet
  • Pocket
  • Imprimir

Relacionado

Filed Under: Sombreros Tagged With: Enrollable, Paja, Sombreros, Sombreros Panamá, Toquillas, Verano

Reader Interactions

Comments

  1. Jose Vte. Signes Torres says

    27 mayo, 2014 at 5:02 PM

    Un articulo muy interesante, realmente muy informativo. Da gusto conocer el origen de los sombreros que estamos utilizando.

    Inicia sesión para responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

sidebar

sidebar-alt

¡Ven a vernos! Plaza Mayor 30 (Madrid)
¡Usamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia en esta web! Si sigues navegando, consientes y aceptas estas cookies en tu ordenador, móvil o tablet.
Más información sobre las cookies y cómo cambiar su configuración en tu navega Cookie settingsAceptar
Privacidad & Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
GUARDAR Y ACEPTAR