Con motivo de las elecciones y el cambio de alcaldía nos parecía oportuno hablar sobre los bastones de mando, símbolo representativo de poder y rango tanto militar como civil.
¿Qué es el bastón de mando?
El bastón de mando es considerado como un elemento protocolario que sirve para indicar la persona que ostenta el poder o mando sobre un grupo o colectivo identitario, así mismo, los colores del cordón que acompaña al bastón, denotan la autoridad de su portador.
Los elementos que componen el bastón serían la empuñadura, el cordón que es el que denota el rango o poder, y el bastón en sí mismo. Adicionalmente podemos adquirir un estuche para protegerlo. Vamos a pasar a explicar detalladamente toda la información.
¿Qué tipos de bastones hay?
Para comenzar debemos aclarar que el bastón de mando generalmente está fabricado en madera, podemos encontrar bastones elaborados en madera de haya de color negro, e incluso en madera de haya color caoba. El color de la madera no es representativo del rango que ostenta la persona que lo porta, simplemente es una cuestión de preferencia del cliente.
La diversidad de las empuñaduras
En Casa Yustas podemos encontrar varios tipos de empuñaduras para el bastón, los más comunes serían aquellos fabricados en latón y en alpaca, aunque podemos llegar a fabricar auténticas obras de arte grabando a mano tanto iniciales, insignias y patrones en empuñaduras de plata.
El tipo de empuñadura tampoco es distintivo del cargo de su portador, simplemente los materiales de su confección son preferencia del cliente.
La importancia de los cordones en el bastón de mando
Ahora pasamos a hablar de la importancia de los cordones, aquí es preciso detenerse un poco más.
Lo primero que hay que tener en cuenta a la hora de elegir el bastón de mando es si la personalidad que lo llevará ostenta un cargo militar, o por el contrario, un cargo civil, ya que los cordones difieren dependiendo de este hecho.
En el caso de los cargos militares, el cordón es monocromático, es decir, en el caso de los Coroneles por ejemplo, sería de color negro, y en el caso de los Generales de color dorado.
Por otro lado, en el estamento civil destacan por llevar de un color diferente la vena del bordado del cordón. Es decir, por ejemplo, en el cordón destinado para el Alcalde el color prioritario sería el dorado, pero encontramos las venas del bordado en negro, por el contrario, en el cordón de Teniente de Alcalde predomina el color negro, destacando las venas del bordado en dorado.
Aunque parezca complicado saber cual elegir en cada caso, en Casa Yustas tenemos los mejores expertos, preparados para solucionar cualquier duda que pudiera surgir.
El Estuche
Aunque el bastón se puede guardar sin necesidad de tener un estuche, lo recomendable sería adquirir uno para su correcto almacenaje y protección, hay que tener en cuenta que un bastón de mando si recibe el cuidado y el mantenimiento adecuados puede ser un elemento que nos acompañe por siempre e incluso dejarlo como legado.
El estuche suele estar fabricado en imitación de piel y forrado en su interior de tela de tipo raso, gracias a esta confección el bastón quedará totalmente preservado tanto para su transporte como para su reserva.
¿Cuándo se usa el bastón de mando?
Realmente el bastón de mando no es un artículo que esté presente en todas las ocasiones, este se utiliza en algunos actos especiales o de gala.
Un dato curioso en el caso de los bastones civiles sería que una vez el nuevo alcalde toma posesión del cargo, éste recibe un bastón, consecuentemente, una vez que se produce la destitución efectiva del anterior el protocolo obliga a que el alcalde que abandona el cargo le ceda el bastón a la personalidad que entra, sin embargo, en algunas ocasiones, ciertos alcaldes han recibido como obsequio un bastón de mando, diferente al que portaban durante el mandato, como consecuencia de una labor bien ejecutada en los años de actuación.
Origen y contexto histórico del bastón de mando
Una vez hemos hablado de las partes que componen el bastón de mando, y de su simbología y significados, merece la pena contextualizar su origen y conocer su procedencia.
El bastón de mando, también conocido como vara de mando o manípulo, tiene su origen en la vara que recibían los cónsules de roma y que representaban el mando supremo sobre cada una de las varas de mando del haz (Fascio) de las tribus romanas que componían el imperio.
Posteriormente estas se fueron extendiendo a los legados romanos con potestad civil y militar en las provincias del imperio, de hecho hoy en día encontramos bastones de mando tanto para civiles como para militares gracias a este origen histórico. Otro hecho destacable es que cuando un general romano volvía triunfante de alguna campaña este traía el bastón adornado con hojas de laurel.
Por otro lado, acercándonos más a la época actual, el bastón de mando en su utilización desde al menos la época del renacimiento ha estado ligado a los monarcas como símbolo de autoridad, aunque también ha estado muy presente en la mayoría de ejércitos europeos. En esta época, a menudo los bastones eran elaboradas piezas de orfebrería, aunque también se podían encontrar otros ejemplos con elaboraciones más simples en madera.
¿Te gustaría adquirir un bastón de mando?
En el caso de que estés interesado te puedes poner en contacto con nosotros por mail a info@casayustas.com llamándonos al 913665084 o puedes venir a vernos a la tienda en Plaza Mayor 30 en Madrid.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.