En Casa Yustas podrás encontrar un amplio abanico de artículos con la bandera de España. Como por ejemplo: Botones, Llaveros, Pulseras, Navajas y Relojes entre otros.
Recordaros también, que al tener Taller Propio podemos PERSONALIZAR BANDERAS o cualquier otro tipo de artículo, siempre bajo consulta*
*Consultas en info@casayustas.com o en el teléfono (+34) 91.366.50.84
Aunque no tengamos prueba de ello, se da por hecho que los habitantes de la península ya utilizaban algún tipo de distintivo para distinguirse unos de otros. Sin embargo, no fue hasta el tiempo de los romanos y sus legiones, que llegaron los símbolos como el águila romana a nuestras tierras y los visigodos siguieron usándolos, de lo que queda constancia en escritos de la época que describen sus ejércitos.
Fue el pueblo árabe el que introdujo en nuestro territorio las banderas tal y como las conocemos hoy en día. Es decir, un trozo de tela atado a un palo desde el que ondea perpendicularmente.
Durante la época de la reconquista, los cristianos fueron adoptando las banderas, dejando atrás las insignias heredadas de los romanos y visigodos y dibujando sobre el paño las mismas figuras y colores de sus escudos.
Las ventajas de las banderas son evidentes: Pesan poco, se transportan cómodamente y se sostienen con facilidad, pueden ser de gran tamaño, pueden alzarse por encima de las tropas y se ven desde muy lejos. Además, su gran superficie permite dibujos más complejos y elaborados.
En el siglo XIII, la diversidad de las banderas que se usaban era tan grande que Alfonso X el Sabio se vio obligado a reglamentar su forma, denominación y uso en Las Siete Partidas, las primeras leyes organizadas en castellano.
A partir de aquí podemos resumir su evolución de la siguiente manera:
Alfonso XI, rey de Castilla y de León (1311-1350), instituyó la Orden de Caballería de la Banda, iniciando el uso de un guión o pendón con la divisa de esta orden como enseña personal. Sus sucesores, hasta Carlos V, continuaron esta costumbre, con lo que esta enseña se convirtió en privativa de los monarcas, indicando claramente la separación de divisas entre el monarca (la banda) y el reino (castillos y leones).
Los Reyes Católicos usaron el guión de la Banda de Castilla, adornado con yugos y flechas, las iniciales de sus nombres y la célebre leyenda de tanto monta, monta tanto. Pero las banderas seguían sin tener carácter nacional.
La boda de Juana La Loca con Felipe el Hermoso supuso la introducción en España de un emblema que perduraría hasta nuestros días: La Cruz de Borgoña.
El origen de la actual bandera de España surge básicamente por una problemática naval. A finales del siglo XVIII distintas ramas de la Casa de Borbón reinaban en Francia, España, Nápoles, Toscana, Parma y Sicilia, de modo que las banderas de estos reinos, teniendo en común el color blanco, sólo se distinguían unas de otras por el escudo. Ello producía confusiones en la mar, a veces graves, de modo que en el año 1785 el rey Carlos III tomó la decisión de adoptar una bandera para los buques españoles que fuera fácilmente distinguible en la distancia y el rey eligió la forma y colores de la que hoy conocemos como bandera de España.
El decreto de la época dice así:
“Para evitar los inconvenientes y perjuicios que ha hecho ver la experiencia puede ocasionar la bandera nacional de que usa mi Armada Naval y demás embarcaciones españolas, equivocándose a largas distancias o con vientos calmosos con las de otras naciones, he resuelto que en adelante usen mis buques de guerra de bandera dividida a lo largo en tres listas, de las cuales la alta y la baxa sean encarnadas y del ancho cada una de la cuarta parte del total, y la de en medio amarilla…”.
Durante la Guerra de la Independencia Española (1808-1814) el fervor patriótico del pueblo que surgió durante las batallas contra los franceses, hizo suya esta bandera, pese a tratarse de una bandera del Ejército. Tal fue el incremento de su popularidad que la reina Isabel II la declaró bandera nacional española en el Real Decreto de 13 de octubre de 1843.
Durante la I y II República, la bandera sufrió diversos cambios, como la eliminación de la corona o la inclusión del color morado.
Una vez finalizada la Guerra Civil Española (1936-1939) la bandera española fue modificada nuevamente. Entre otros cambios, se incluyó el águila de San Juan, en homenaje a los Reyes Católicos, especialmente a la reina Isabel, cuyo emblema personal la incluía.
No fue hasta el año 1981, ya dentro del periodo democrático, que el escudo y los colores de la bandera de España toman el aspecto actual.
Tres franjas horizontales, donde la de arriba y la de abajo son de color rojo y la franja central más ancha es de color amarillo.
En la parte superior izquierda, se encuentra el escudo nacional. Sus diferentes partes representan Castilla, León, Aragón, Navarra y Granada.
Las columnas de Hércules en los lados del escudo de armas simbolizan Gibraltar y Ceuta.
La inscripción «Plus Ultra» en una cinta roja envuelta alrededor de las columnas se ha utilizado desde el descubrimiento de América e indica que a diferencia de la creencia original, hay más tierra al oeste de Gibraltar.
Banderas que puedes encontrar en Casa Yustas Militares:

Metro tela bandera de España | Tela de la bandera Española de 40 cm de ancho para adquirir por metros.
BANDERA DE ESPAÑA CON ESCUDO BORDADO A MANO
BANDERA DE ESPAÑA CON ESCUDO DE ÁGUILA BORDADO A MANO

Bandera España con Escudo Aguila Bordado a Mano | Bandera de España de raso con escudo del águila de San Juan bordado a mano.
BANDERA DE ESPAÑA CON ESCUDO DE ÁGUILA BORDADO A MÁQUINA

Bandera España con Escudo Aguila Bordado a Maquina | Bandera de España de raso con escudo del águila de San Juan bordado a máquina.
ENCUENTRA AQUÍ OTRAS BANDERAS
>Si estás interesado en PERSONALIZAR BANDERAS, por favor, escríbenos a info@casayustas.com o llámanos al (+34) 91.366.50.84 y estaremos encantados de darte toda la información y presupuestos que necesites.
¡También puedes pasarte por la Plaza Mayor (Madrid) y hacernos una visita!
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.